Translate

viernes, 28 de septiembre de 2012

Primer encuentro sobre edición: tradición, profesión o artesanía en la Universidad Nacional de Colombia






En Latinoamérica ha habido pocos intentos por ofrecer una formación académica sólida a los editores, y en el caso de Colombia esos intentos se pueden contar con una mano. Es posible preguntarse por el sentido de utilizar un formato académico para enseñar un oficio en el que, tradicionalmente, se ha aprendido mediante la experiencia individual. En el trabajo cotidiano, ser editor implica conocer una serie de procesos técnicos heterogéneos y, en la mayoría de los casos, utilizar conocimientos de gestión empresarial y de marketing, algo que suena completamente ajeno a su función de puente entre autores y lectores, o a su rol de conocedor de libros que es capaz de poner su criterio de selección al servicio de los amantes de la lectura. Por otra parte, los desafíos que la era digital plantea, además de poner en duda la identidad y el papel del editor en la sociedad, hacen necesaria una renovación de sus competencias.

¿Qué habilidades debe tener un editor? ¿Es posible enseñarlas? ¿Qué significa y qué implica la profesionalización de este oficio, en el contexto específico del mundo editorial colombiano? Este primer encuentro sobre edición busca la confluencia de los profesionales del sector y la comunidad académica. Allí se abordarán las preguntas anteriores desde distintas perspectivas: la edición literaria, la edición independiente, la edición universitaria, las políticas culturales del libro y la lectura, y las publicaciones periódicas culturales. Varios egresados de la carrera de Estudios Literarios y de otros programas de la Universidad Nacional, con amplia experiencia en el mundo editorial, tendrán también un espacio donde compartirán sus reflexiones sobre el tema.

Inscripción en 

domingo, 16 de septiembre de 2012

Carnaval universitario 2012


CARNAVAL U.N. 2012
“Fiesta fraternal”

17-20 de Septiembre de 2012

Visita la página web del carnaval, mira el documental
Coloreando la ciudad blanca

Correo electrónico:
carnavalun@unal.edu.co

Oficina de Comunicaciones: 

Tel. 3165000 
Ext.10710 - 10715


Cronograma desfile

12:00 .M. PUNTO DE ENCUENTRO
Zona de parqueadero de Humanas, Derecho, Medicina y
Odontología

12 – 2:00 P.M. ORGANIZACIÓN DEL DESFILE
Ubicación de las comparsas según el orden establecido

2:00 P.M. RITUAL Y SALIDA DEL DESFILE
se organiza frente a Odontología y se sale por el anillo vial,
para tomar hacia la 26, finalmente el corredor de artes e ingeniería.

PARADAS:
• Primera Parada Corredor de la 26
• Segunda Parada Plaza Artes
• Presentación final Plaza Química
4:00 a 7:30 P.M. Fiesta multicultural de integración de toda la comunidad.

8:00 P.M. GRAN ACTO DE CIERRE PLAZA C Y T




miércoles, 12 de septiembre de 2012

Lanzamiento de la revista Phoenix n°.13-II


Fecha
Miércoles, 
19 de septiembre de 2012
Hora
6:00 pm. 
Lugar
Salón oval 
Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas. 
Universidad Nacional de Colombia, 
Sede Bogotá.

En plena semana universitaria te damos aún más razones para gozarte el Carnaval. ¡Así como lo ves! Nos complacemos en presentarte el nuevo número de nuestra revista Phoenix 13-II, estaremos acompañados de música, proyecciones, literatura arte y cultura. Además entérate de la imperdible agenda de actividades culturales programadas para este semestre.
Te esperamos.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Un tal Franz Woyzeck: la precariedad de “lo humano”



Por: Alexandra Aguirre Rojas


 Woyzeck es el título de la pieza dramática escrita por Georg Büchner en 1836. La obra recrea una historia muy sencilla sucedida poco antes: un soldado de muy bajo rango asesinó a su mujer en un arranque de celos. Parece un caso cotidiano, casi intrascendente. Sin embargo, la exploración que Büchner hace del tema la convirtió en algo distinto. Algo muy significativo debe tener para que se siga representando después del siglo y medio transcurrido desde su redacción. Woyzeck se ha llevado al cine, a la ópera, ha inspirado piezas musicales y, además, es reputada como germen de corrientes artísticas como el naturalismo, el expresionismo y el teatro del absurdo. Una obra de tal trayectoria exige un grupo con agallas para enfrentar su montaje. Un grupo que haga una lectura noble, que respete la esencia del texto, pero que le imprima un acento singular para que el público actual pueda saborear lo trágico de la experiencia humana que se vislumbra en el original. Es decir que el montaje debe tener eso de lo que Octavio Paz habla cuando compara la escritura con el amor y que todo arte debe poseer: un designio de respeto y transgresión, simultáneamente. Yo creo que el grupo Gestión Escénica, con la dirección de Javier Londoño, lo logra.

La obra,  Un tal Franz Woyzeck, propicia en el espectador el deseo de saber. Querer saber. Queremos saber cómo se va a resolver sobre la escena, porque es una historia famosa que muchos conocemos y al ir a teatro estamos dando fe de que creemos que en las tablas se puede presentar cualquier historia, por más célebre que sea, de una forma absolutamente sorprendente. Yo quería saber y no quedé decepcionada ya que hay una serie de cuadros delicadamente construidos que halagan el apetito por la belleza. Todo en un único espacio coronado por algunas estalactitas, a manera de  memento mori, que recuerdan continuamente la precariedad y el abismo al que se enfrenta el protagonista. Las estalactitas son, también,  espadas de Damocles que penden admonitorias sobre cada una de las escenas asimilables con pinturas en movimiento. Además de la bella imagen, presenciamos una actuación que podríamos tildar de sobria -aun en los personajes de índole caricaturesca- y que, salvo en un momento en que se exagera la desesperación de Marie, acentúa la sensación de una obra plástica con movimiento de relojería.



Un elemento de este mecanismo es el contraste que se establece entre Woyzeck y los otros personajes. En especial con el Doctor y con el Capitán, cuya presencia bufonesca recuerda al personaje estereotipado de la comedia del arte y que encarnan –ridiculizando- la doble moral y la ciencia deshumanizada. Estos dos personajes proporcionan el sentido del humor que, por oposición, va a intensificar el suceso trágico. Pero, también, encarnan la perfidia. Ellos son los encargados de martirizar a diario a Woyzeck. El Capitán, continuamente, lo somete a discursos sobre la moralidad y la ética con la única intención de denostar su pobreza, su concubinato y la “bastardía” de su hijo. Por su lado, el Doctor considera a Franz un simple sujeto de prueba.  Woyzeck no es más que un objeto de experimentación al que se le exige abandonar el control sobre su cuerpo, para ejercer sobre él todo tipo de pruebas que lo desgastan y a cambio de una paga miserable Woyzeck se convierte en el blanco de las burlas y abusos de estos dos superiores.

La tragedia se desata con la llegada del Tambor Mayor que entra al escenario como una fuerza poderosa que arrasa con el pobre homúnculo que es Franz. Gracias al poderío sexual de este “semental” se va a derrumbar la precaria existencia del héroe. Cuando el Tambor Mayor conquista lascivamente la atención de Marie despoja a Woyzeck de lo único límpido que poseía, lo único que le daba fuerza para soportar la humillación de la que es víctima diariamente: su amor.



El Capitán, el Doctor y el Tambor Mayor son figuras petrificadas por el rol social que desempeñan, su solidez confronta a Franz Woyzeck que es un cúmulo de dolor y dudas. Su ingenuidad y su amor son rasgos que están cada vez más cerca de precipitarse al vacío, por culpa de esos tres figurines que cuajan las fuerzas de un mundo –humano- abrumador y opresivo. Woyzeck se ve abocado a la pesadilla, corre sin descanso porque no puede hallar su lugar, el espacio vital necesario para refugiarse y auto conservarse. Franz corre todo el tiempo, no habita; no puede habitar, precisamente, porque él no es como esos tres.



Él no tiene lugar fijo en el mundo. La locura, la pobreza y el oprobio lo obligan a errar sin rumbo, directo hacia la catástrofe.  Tras la vejación a la que lo somete el Tambor Mayor, el horror y el delirio se desbordan y ese hombrecito es impelido por fuerzas que lo arrebatan. Intuimos lo que va a pasar, si es que desconocemos la historia. Cuando Franz Woyzeck compra el cuchillo se cierne, sobre la escena, la desgracia. Y aquí es donde el espectador se ve sorprendido porque hay una secuencia que se repite; los mismos gestos, las mismas palabras pero con opuestos significados: una mano que toma el cabello, una pregunta, un rodar por el suelo entre jadeos. Primero vemos a los amantes que se reconcilian, los esposos que reconstruyen el amor en la noche regida por una roja luna de pasión. Pero cuando Woyzeck recobra la cordura cada gesto y cada palabra se descubren llenos de pánico y furia. La luna roja está teñida por el crimen, por la sangre de la que ama. El público presencia la revelación: la escena previa era sólo espejismo tejido por el deseo del protagonista. Tomar el pelo de Marie es un acto de fuerza para retenerla, la pregunta de ella está plena de desconfianza, de temor y no han hecho el amor. Los jadeos surgen de la lucha mientras él la asesina. El homicidio de Marie es la fisura por la que se desbarranca el último girón de esperanza. De aquí hasta su muerte, Woyzeck no será más que un guiñapo semiconsciente que, por fortuna, no va a presenciar el ultraje postrero cuando quienes encuentran los cuerpos exánimes califiquen de “buen asesinato” lo sucedido. Con esta frase se despoja de todo patetismo el sufrimiento del protagonista. Ni siquiera merece la compasión ajena. Él era tan poca cosa que sus vicisitudes no repercuten, aunque sea provocando horror, en ese mundo que siempre le fue ajeno.



La obra se titula Un tal Franz Woyzeck  y uno se pregunta si ese “un tal” es sinónimo de Fulanito de Tal o de Perico de los Palotes. Es decir, si el protagonista es un cualquiera, un ciudadano normal, usted o yo. La pregunta apunta a que, tal vez, ese dolor que sufre el “héroe” es una exageración, una hipérbole de lo que es el ser humano. Tal vez sólo sea la historia de un simple soldado alemán de hace dos siglos, pero parece lícito sospechar que Büchner descubrió en esa anécdota algo singular que permanece y nos habla hoy en día. En todo caso, en la obra hay una inquietud por la fragilidad de eso que, ingenuamente, llamamos “lo humano”. No es gratuito el subtítulo que acompaña la obra: “El Hombre es el lobo del Hombre”, esa es la frase lapidaria que Hobbes usó para denunciar nuestro egoísmo insano y avasallador, que parece no encontrar sosiego hasta que consigue la destrucción del otro.

En definitiva, Un tal Franz Woyzeck es una pieza que repetiría gustosamente. Quisiera verla para descubrir cómo un montaje contemporáneo, con vestuario, luces, sonidos actuales y con una estética casi minimalista me trae a la mente el tormentoso y hacinado infierno del Bosco en su Jardín de las delicias.



FICHA TÉCNICA
Un tal Franz Woyzeck. Dramaturgia original: Georg Büchner. Versión y dirección: Javier Londoño. Grupo: Gestión escénica. Actuación: Giovanni Galindo Cuervo, Gloria González, Leonardo Lozano, Armando Rivera, John Jairo Meza, Libardo Mejía, Paola Abril y Fernando Pautt. Musicalización y composición: Carlos Lara.