Translate

miércoles, 25 de abril de 2012

II semana de estudios literarios en la Pontificia Universidad Javeriana



PRIMER SEMINARIO DE ORALIDADES, LITERATURAS E INTERCULTURALIDAD Y PRIMER ENCUENTRO DE PRÁCTICAS EN INTERCULTURALIDAD CON COMUNIDADES INDÍGENAS




Bogotá, Mayo 30, 31 de 2012

PRESENTACIÓN

El Primer Seminario: Oralidades, Literaturas e Interculturalidad y Primer Encuentro Prácticas en Interculturalidad con comunidades indígenas,  organizado por el grupo de investigación MERAWI del Departamento de Lenguas, busca socializar las investigaciones y reflexiones que se vienen desarrollando en este campo, y entrar en una discusión con otros grupos de investigación, con miras a problematizar las implicaciones teóricas, éticas y políticas de trabajar estas temáticas desde países latinoamericanos, intercambiar reflexiones y experiencias acerca de este campo problemático, en el cual viene trabajando el grupo convocante; así como recoger la memoria de la experiencia de estudiantes y egresados de prácticas pedagógicas en interculturalidad para analizar las implicaciones que estas tienen para la universidad, los programas en los cuales fueron formados, para su vida profesional y académica, tanto como analizar el papel de los grupos de investigación en este proceso y los aportar a la Maestría en Enseñanza de Lenguas.  

El grupo de Investigación MERAWI ha venido desarrollando un ejercicio de participación en los debates referidos a la interculturalidad y su relación con lo educativo desde diferentes ámbitos: Programas de Formación Permanente de Docentes, eventos nacionales y locales en los que ha primado la reflexión y la participación de otros lugares de pensamiento en torno al tema, proyectos de investigación y el desarrollo de la Práctica Pedagógica en español como segunda lengua en comunidades indígenas con estudiantes del Departamento de Lenguas. En esta línea de trabajo y con el ánimo de consolidar una perspectiva académica, el grupo viene realizando la Cátedra de Interculturalidad “Manuel Quintín Lame”, como un escenario para convocar a la reflexión y elaboración de propuestas en relación con problemáticas articuladas a la construcción de subjetividades, saberes y territorio.

De esta forma, la organización del primer seminario: Oralidades, Literaturas e Interculturalidad y Primer Encuentro de Prácticas en Interculturalidad con Comunidades Indígenas, será un escenario  de socialización de las acciones institucionales que se vienen realizando desde diferentes ámbitos alrededor de procesos interculturales en la ciudad con comunidades indígenas; cobra relevancia dentro de la Universidad Pedagógica Nacional, en la medida en que diversos grupos de investigación y equipos de docencia locales, nacionales y latinoamericanos han incorporado la preocupación por estos temas institucionalmente, planteando la problemática y posibles acciones colectivas en función de pensar y discutir la interculturalidad, desde las dificultades, las acciones de apoyo y colaboración mutua, a fin de construir redes de apoyo que atiendan, fortalezcan la discusión y construyan propuestas de trabajo conjuntas para hacer visible estas temáticas como relevantes y vitales en el ejercicio de reconocimiento de una ciudadanía intercultural.

PROPÓSITOS

Para el Primer Seminario: Oralidades, Literaturas e Interculturalidad:

-       Problematizar la oralidad y la literacidad en relación con la producción de discursos latinoamericanos y su función en la escuela.
-       Indagar por la relación entre oralidad y memoria colectiva y su materialización en la literatura latinoamericana.
-       Reflexionar  lo oral como un agenciamiento  estético que constituyen una realidad y una ética de vida y configura la realidad desde la diversidad y la interculturalidad

Para el Primer Encuentro de Prácticas en Interculturalidad  con comunidades indígenas:

-       Socializar experiencias de práctica en interculturalidad de (con) comunidades indígenas a nivel institucional y a nivel particular en diversos programas de formación profesional.
-       Reflexionar sobre el papel de la universidad, los programas de formación de maestros y las prácticas pedagógicas e institucionales en comunidades indígenas.
-       Recoger la memoria del trabajo de prácticas pedagógicas en comunidades indígenas para identificas líneas de investigación, metodologías, impactos, perspectivas y posibles intercambios y acciones en común.

METODOLOGÍA

El evento tiene dos caracteres, uno de seminario en el cual habrá un experto internacional alternando con expertos locales quienes serán ponentes centrales. El segundo carácter es el de encuentro, en el cual habrá una conferencia central como sesión de la “Cátedra en interculturalidad: Manuel Quintín Lame”, se desarrollará para ello un panel. Luego de cada uno de estos momentos, se adelantarán mesas de trabajo con invitados y con ponentes elegidos a partir del envío de sus propuestas, quienes harán intercambios sobre los tópicos propuestos.

Al finalizar el evento habrá una minga de pensamiento en la cual se reflexionará sobre los temas previstos, de la cual surgirán conclusiones y propuestas para un segundo seminario y encuentro.

A manera de cierre habrá un ejercicio de prácticas estéticas imbricadas de una comunidad indígena del cual serán partícipes los asistentes.

Luego del evento con los participantes e invitados, habrá un conversatorio entre la invitada internacional, el Grupo de Investigación Merawi, los estudiantes de práctica pedagógica en comunidades indígenas del Departamento de Lenguas y profesores de la Universidad Pedagógica Nacional interesados en el tema. El último día habrá un taller dirigido por la invitada internacional en el cual participarán los miembros del Grupo de Investigación Merawi y los estudiantes de práctica pedagógica en comunidades indígenas del Departamento de Lenguas.


Temáticas de  las Mesas de trabajo

-       Mesa de trabajo No.1: Sistemas de inscripción, oralidad y memoria étnica

Entendemos por sistemas de inscripción las mediaciones  que usan las comunidades en sus procesos de materialización de la palabra a partir de procesos de codificación y decodificación sígnica realizada en un medio físico o performativo como pinturas faciales, diseños tradicionales, danzas, juegos, geo-grafías o escrituras terrígenas, sueños, rituales y escrituras alfabéticas que se constituyen como una forma de guardar, acumular o recrear la memoria étnica en donde su correlato se encuentra vinculado con expresiones orales mediante cantos, adivinanzas, acertijos, historias tradicionales, poesía entre otras. A partir de trabajos teóricos o

prácticos, se busca visibilizar un debate en torno a experiencias que se interesen o cuestionen las dinámicas en las que se inscribe la construcción de memoria en sociedades no occidentales,  y que permita comprender y visibilizar la construcción de conocimiento social y su valoración o contribución para las sociedades occidentales.

Los temas sugeridos son:

  1. Diseños tradicionales como forma de memoria
  2. Oralidad, sueños y espiritualidad
  3. Territorio, historias y memoria colectiva
  4. Territorialidad y memoria étnica
  5. Rituales, memoria corporal y oralidad

-       Mesa de trabajo No. 2 Educación intercultural

El entender la complejidad de ser investigador en la educación, del ser maestro en contextos interculturales, no solo desde la necesidad teorizar sino de compartir conocimiento, de aplicar en el terreno todos esos saberes que se han construido en los diferentes espacios académicos y los saberes que se descubren en las interacciones con las comunidades, la responsabilidad y el respeto necesarios para llevar a cabo procesos de interculturalidad en el cual emergen diálogos epistémicos diversos, necesarios de ser visibilizados, es lo que se entiende como Educación intercultural, en la cual las problematizaciones del ejercicio pedagógico, de la función de la educación, los vínculos con las cosmovisiones, formas de pensamiento, el papel de las lenguas y el lugar de la oficialidad generan reflexiones y actuaciones en este campo, para ser discutidas, analizadas, reflexionadas. 

Los temas sugeridos son:

1.    Saberes locales y prácticas subalternas en educación
2.    Pedagogía crítica, pedagogía decolonial, pedagogía intercultural
3.    Currículo propio
4.    Proyecto educativo comunitario/cultural
5.    Literacidades (oficial, vernácula, etc.)
6.    Enseñanza de lengua propia; Enseñanza de español como L2

-       Mesa de trabajo No. 3: Prácticas y experiencias en/con comunidades

Esta mesa de trabajo busca compartir diferentes tipos de experiencias y prácticas llevadas a cabo en y/o con comunidades indígenas por parte de grupos de investigación, grupos estudiantiles y distintas organizaciones sociales que aborden el tema. El propósito es poner en discusión el concepto de interculturalidad, pues se pretende identificar el lugar de enunciación que asume quien investiga o lidera algún tipo de proyecto. De esta manera, la mesa contribuirá a analizar cómo ha sido el encuentro entre formas de pensamiento diferenciado al momento de intercambiar saberes y experiencias. Por ello, se prestará particular atención al ejercicio de traducción cultural llevado a cabo en estos procesos de intercambio.

Desde esta perspectiva, se socializarán experiencias desde los cabildos en centros urbanos, la participación de indígenas en universidades y su impacto en las comunidades de procedencia y recepción y en general, procesos de intercambio de saberes con comunidades que permitan analizar el lugar desde donde se está entendiendo el discurso de la interculturalidad.


Los temas sugeridos son:

1.    Intercambios de saberes en comunidades académicas
2.    Aportes a procesos de formación o procesos académicos a las comunidades y/o a las universidades
3.    Experiencias en/con pueblos indígenas desde una perspectiva intercultural
4.    Procesos de investigación y construcción de saber académico desde los pueblos indígenas. Perspectivas propias


Especificaciones para la participación


1.    Recepción de resúmenes:
Se debe enviar inicialmente un resumen de su propuesta a la dirección electrónica: merawieventos@pedagogica.edu.co, con copia a merawiupn@gmail.com, especificando la mesa en la cual desea participar. 
           
El comité informa la aceptación de los resúmenes. Plazo para la presentación de resúmenes: 20 de abril de 2012

Especificaciones técnicas para la presentación de resúmenes:
Extensión: 250 palabras
Letra: Arial 11
Formato: Word 97-2003
Espacio interlineado: 1.5
Identificación:
Autor(es) – Nombre y apellido
Mesa en la cual se inscribe
Adscripción Institucional del autor (es)
Correo electrónico

2.    Presentación de ponencias definitivas:

Una vez se reciba la aprobación de la ponencia, se debe enviar el documento completo de la ponencia a ser presentada a la dirección electrónica: merawieventos@pedagogica.edu.co, con copia a merawiupn@gmail.com. Plazo para la presentación de ponencia completa: 15 de mayo de 2012

Especificaciones técnicas para la presentación de ponencia completa:

Extensión: Máximo  15 páginas
Letra: Arial 11
Formato: Word 97-2003
Espacio interlineado: 1.5
Identificación:      
Autor(es) – Nombre y apellido
Mesa en la cual se inscribe
Adscripción Institucional del autor (es)
Correo electrónico


CONVOCAN
Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades, Departamento de Lenguas, Grupo de Investigación MERAWI, Cátedra de Interculturalidad “Manuel Quintín Lame”.
PROGRAMACIÓN

Día 1: 30 de mayo


Primera Jornada (8:00 a.m. a 12:30 m)

8:00 a 9:00 a.m.                     inscripciones

9:00 a.m.                                Instalación del seminario y  Encuentro
9:30 a.m.                                Conferencia Inaugural
Nila Vigil (Perú)
10:30 a.m. a 11:00 a.m          Receso

11:30 a.m a 12:30 a.m           Sesión de la Cátedra en Interculturalidad “Manuel Quintín Lame”.

Invitado nacional
Invitado nacional
Invitado nacional


Segunda Jornada (2:00 a 5:30 pm)

Mesa de trabajo No.1: Sistemas de inscripción, oralidad y memoria étnica

Mesa de trabajo No. 2 Educación Intercultural

Mesa de trabajo No.3 Prácticas y experiencias en/con comunidades



Día 2: 31 de mayo

Primera Jornada (8:30 a. m. a 1:00 p.m.):

Panel: Experiencias institucionales en interculturalidad

De 8:30 a.m. a 10:30 a.m.

- Grupo de Investigación Merawi (UPN)
- Grupo de investigación Equidad y Diversidad (UPN – U Distrital)
- Otros invitados
- Comentarios:  Nila Vigil (Perú)

De 11:00 a.m. a 1:00 p.m.:

Mesa de trabajo No.1: Sistemas de inscripción, oralidad y memoria étnica

Mesa de trabajo No. 2 Educación Intercultural

Mesa de trabajo No.3 Prácticas y experiencias en/con comunidades

Segunda Jornada (2:00 a 5:00 pm)

Minga de pensamiento:

Nila Vigil (Perú)
Invitados nacionales
Coordinadores de mesas

Tercera Jornada (5:30 a 7:00 pm)

Prácticas estéticas imbricadas

COSTOS DE INSCRIPCION

Estudiantes UPN                               $20.000
Estudiantes otras universidades        $30.000
Egresados UPN                                 $50.000
Profesores UPN                                $50.000
Profesionales  y particulares              $80.000
Grupos de 10 personas                     30% de descuento


Pagos mediante transferencia electrónica ó depósito en efectivo:

Cuenta de ahorros Nº 04144885-3 Banco Santander, a nombre de Fundación Francisca Radke.

Una vez realizado el pago, se debe enviar de forma electrónica el respectivo comprobante al correo fundacionradke@hotmail.com, o al fax No. 1-  3103052  indicando en el asunto, “Pago Primer Seminario: Oralidades, Literaturas e Interculturalidad y Primer Encuentro Prácticas en Interculturalidad con comunidades indígenas” y en el mensaje especificar:

Nombre completo y documento de identificación
Email
Celular


domingo, 22 de abril de 2012

Convocatoria Yasnaia Poliana



El Grupo de Estudios de Literatura Rusa Yasnaia Poliana se complace en invitarlos a participar de la convocatoria de textos para el tercer número de la revista. Como es de su conocimiento cada número publicado es un homenaje a la obra de un escritor ruso*. En esta ocasión, haremos homenaje al escritor Vasili Grossman.

En la convocatoria podrá participar cualquier trabajo que trate la vida o la obra de este reconocido escritor de posguerra. 

Los textos seleccionados serán publicados en el tercer número de la revista, y presentados en el coloquio sobre Vasii Grossman que se llevará a cabo del 6 al 8 de junio en la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá (Luego haremos la confirmación del lugar específico).

FECHA DE CIERRE: Viernes 18 de mayo.

SELECCIÓN DE TEXTOS: Del 21 de mayo al 1 junio (La elección de los textos la hará el comité de la revista en compañia de la profesora Marina Kuzmina, especialista en literatura rusa) 

Nota: La revista utiliza la citación por autor y año según los lineamientos del formato APA. 

Los textos deben ser enviados al correo grupoliteraturarusa@gmail.com en archivos de formato .doc o.docx

* El número uno fue sobre Nikolai Gogol y el número dos, que está en proceso de diagramación, sobre Mijail Lermontov.

Presentación del libro Sociedad y cultura en la obra de Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Nueva Granada 1789-1819.

Día
Jueves 26 de abril
Lugar
Corferias
Auditorio Jorge Isaacs
Hora
6 PM.

Iván Vicente Padilla Chasing 
Editor
Pablo Andrés Castro Henao
Andrés Felipe Serrato Gómez
Liz Karine Moreno Chuquén
Robinson Francisco Alvarado Vargas
Mariselle Meléndez 
Kevin Sedeño Guillén
 Carlos Orlando Fino Gómez
Fabián Díaz Consuegra

Colección Semilleros
Centro editorial
Facultad de Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia

Ernesto Sábato hoy


Ponencias

Con la presencia de Elvira González Fraga,
 esposa del escritor y presidenta de la Fundación Sabato.

Viernes 27 de abril: 2:00 - 5:00 p.m. 
Universidad Nacional de Colombia
 Ed. Posgrados de Ciencias Humanas (Aula 1)

Ponentes:
 
Erwin Fabián García López - Instituto de Investigación en Educación. Universidad Nacional.
Joaquín Peña Departamento de Humanidades Universidad Central.

Feria Internacional del Libro FILBO

Mesa redonda: 
Vida y obra Ernesto Sábato

Viernes 27 de abril: 6:30 - 8:00 p.m.
Corferias (Salón Jorge Isaacs)

Nicasio Urbina 
Universidad de Cincinnati. 

Elvira González
esposa del escritor y presidenta de la Fundación Ernesto Sabato.

Jaime Eduardo Jaramillo 
Docente Universidad Nacional de Colombia.

Oscar Campo
Becario Maestría en Escrituras Creativas - UN

Moderadora: 
Alejandra Jaramillo Morales
Universidad Nacional de Colombia

Lectura corrida de "El Túnel"

Domingo 29 de abril: 4:00 - 7:00 p.m.
Apertura: Elvira González Fraga y Roberto Burgos Cantor.
Corferias (Salón María Mercedes Carranza)

Importante: Interesados en leer algún apartado de “El Túnel”, favor enviar su nombre completo y número telefónico o celular. y/o difundir esta información.

Conferencias con el profesor Gustavo Bombini



Universidad Nacional de Colombia
Instituto de investigación en educación
Maestría en educación
Maestría en estudios literarios

Invitan a las conferencias con el profesor

GUSTAVO BOMBINI
Universidad de Buenos Aires – Universidad Nacional de la Plata – Universidad Nacional de San Martín

Mayo 4 (viernes), 4:00pm.
“La lectura en las políticas públicas”
Auditorio Margarita González
Edificio de Posgrados de Ciencias Humanas

Mayo 9 (Miércoles), 3:00 pm.
“Qué hacer con el texto literario en las aulas”
Salón Oval
Edificio de Posgrados, Facultad de Ciencias Humanas
Ciudad universitaria

sábado, 21 de abril de 2012

Primer festival internacional de títeres


Primer festival internacional de títeres
Del 5 de mayo al 2 de junio de 2012
Sábados 1 pm. Auditorio Carlos Martínez
Facultad de Artes
Universidad Nacional de Colombia

Informes
Dirección de Bienestar
Facultad de Artes
Tel. 3165000 Ext. 12289
Email: damanriquer@unal.edu.co
Facebook: Deparche cultural

Ventas
Boletería preventa: Dirección de Bienestar, Facultad de Artes
Las 5 funciones: $25.000
Taquilla día de la función: $8.000

Por qué el libro independiente y autogestionado?



Ferias del libro dependientes e independientes en Bogotá

En abril y mayo de este año, Bogotá albergará dos ferias del libro que no pueden ser más diferentes. Por un lado, la más grande, la indiscutible Feria internacional del libro de Bogotá (Filbo), por el otro, la pequeña, la discutible Feria del libro independiente y autogestionado (Flia). La primera patrocinada por los intereses de los expositores y la más grande empresa colombiana , la segunda sin otro patrocinio que la voluntad espontánea de sus organizadores, los independientes.

Veamos cómo se presentan estas ferias:

Filbo





La Feria Internacional del Libro de Bogotá es el evento de promoción de la lectura y la industria editorial más importante de Colombia, uno de los más importantes de América Latina, en el que cada año, los escritores, los libros y los lectores se convierten en los protagonistas del escenario cultural del país; convirtiendo a Bogotá en la ciudad que acoge la más importante fiesta de la lectura.

En 2012, la Feria Internacional del Libro de Bogotá-FILBo, celebrará sus primeros 25 años como el epicentro de la mayor oferta literaria del país, así como la plataforma tradicional de lectura de los colombianos.

La Feria se realiza en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá-CorferiasDirección: Cra. 37 N° 24 – 67. Bogotá, Colombia
Tel: (571) 381 0000 /30


Flia



Mayo 18 y 19 de 2012, 9 AM a 6 PM. Edificio de Bellas Artes (314), Universidad Nacional de Colombia. Reuniones abiertas de organización todos los lunes de 5 a 8 pm. en el segundo piso del edificio del edificio. 

Una feria sin ningún tipo de patrocinio oficial, absolutamente gratis y abierta a toda la gente que quiera participar. ¡Ven a participar en las reuniones de organización!

(A)lternativa, (A)mante, (A)ndariega, (A)nárquica, (A)guerrida,
(A)utónoma, (A)ntropófaga, (A)stuta, (A)...

Mayo 18 y 19 de 2012, 9am a 6pm.
Edificio de Bellas Artes (314), Universidad Nacional de Colombia.
Entrada libre.  Participación libre.

· Libros · fanzines · revistas · publicaciones · bandas en vivo · charlas ·
· arte visual · talleres · proyecciones audiovisuales · cortos · comida ·
· micrófono abierto · punkeros · anarcos · loquitos ·
y quien se quiera pegar...

Apoyando la educación pública de calidad, gratuita e incluyente.

Se necesitan todavía muchas manos, cabezas,
patas y alas para hacer la FLIA posible.

¡Venga a ayudar en la organización!




martes, 10 de abril de 2012

Eurocine 2012 Finlandia, invitado de honor



Llega Eurocine 2012

Durante un mes, se proyectarán una selección de las mejores y más recientes producciones fílmicas de Europa en Cali, Medellín y Bogotá, principales plataformas del festival. Pereira, Villavicencio, Manizales, Oriente Antioqueño Bucaramanga, Neiva, Cartagena y Barranquilla tendrán proyecciones como parte de EUROCINE COMUNITARIO. El festival comenzará en Bogotá el 19 de abril y hasta el 29 de este mismo mes, en diferentes espacios como el Multiplex de la Avenida Chile, Centro Cultural Skandia, Cinemanía, la Cinemateca Distrital, Cinema Paraíso, In Vitro Visual, La Puerta Grande, y la Sala Fundadores de la Universidad Central. En mayo llega a Cali y a Medellín, con proyecciones en la Sala de Cine Proartes y en Multicine Centenario (en Cali) y, en el Centro Colombo Americano en Medellín.

Un país que se mira a sí mismo: FINLANDIA, invitado de honor

Aunque la historia de la cinematografía en Finlandia casi que se remonta al nacimiento mismo del cine, fue sólo hasta 1941, con la película dirigida por T.J. Särkkä, Vals del Vagabundo (Kulkurin Valssi), que se desafió la barrera del millón de espectadores, teniendo así su primera época dorada. Sin embargo, el surgimiento de la televisión provocó una crisis en los productos cinematográficos que sólo se superó hasta los años 70, cuando se creó La Fundación de Cine Finlandés. Los subsidios y la financiación para la realización de filmes, dispararon la producción e impulsaron la creación de salas multiplex, promoviendo así una nueva época dorada en la década de los 80.

temáticas y realizadores, el cine finlandés es bastante introspectivo. A partir de personajes de ficción, que son llevados hasta los límites más densos de la existencia, valiéndose de los géneros narrativos se retrata una cultura marcada por la Guerra, el triunfo de la independencia, y la magia casi mística de uno de los pocos países donde se puede apreciar la aurora boreal.


Conferencias sobre la exposición de Luis Camnitzer en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia


jueves, 5 de abril de 2012

Convocatoria IX Festival de cine y video de los pueblos indígenas. Por la vida imágenes de resistencia.




Sobre el festival

Según la Corte Constitucional “Algunos pueblos indígenas de Colombia están en peligro de ser exterminados – cultural o físicamente- por el conflicto armado interno, y han sido víctimas de gravísimas violaciones de sus derechos fundamentales individuales y colectivos y del Derecho Internacional Humanitario”. (Sentencia T025 de 2009 de la corte constitucional).

Basados en las ideas de nuestro líder Manuel Quintín Lame, nuestros hermanos del Cauca desde el año 1971, comenzaron a organizarse en el CRIC, Consejo Regional Indígena del Cauca. Otro paso importante para establecer organización nacional fue dado en 1982 con el Primer Congreso Indígena de Colombia. De allí nacimos las demás organizaciones con los cuatro principios de la hermandad nacional indígena: AUTONOMÍA, TIERRA, CULTURA Y UNIDAD, los cuales aún están vigentes en nuestras plataformas reivindicativas.

Son muchos los retos que enfrentamos los indígenas en Colombia. El conflicto armado ha masacrado o desplazado a los pueblos y eliminado selectivamente nuestros líderes indígenas, como parte de la estrategia de terror que impone el capital a través de las armas de las guerrillas, los paramilitares, el narcotráfico y las fuerzas del Estado, protagonistas de la extinción física y cultural de los pueblos.

Defender el territorio es otro de nuestros retos. Sometido a la presión de las multinacionales para saquear los recursos naturales, que hemos conservado de generación en generación. El gobierno colombiano ha concesionado un alto porcentaje del territorio nacional a empresas multinacionales, para la explotación minera, energética, petrolífera o de infraestructura, que afectan de manera general el territorio y en especial nuestros sitios sagrados naturales de los pueblos indígenas. La consecuencias de afectar este patrimonio de los pueblos, como son nuestros sitios sagrados naturales, es condenarnos a una desaparición inminente, ya que desde allí, se desarrollan nuestras principales prácticas culturales, la medicina tradicional, la relación con los espíritus, el equilibrio de los ecosistemas, la conservación de agua, los animales, entre otros, y por eso la OIA adelanta la campaña “los sitios sagrados naturales, patrimonio embera para el mundo” en defensa del territorio frente a la explotación minera.

Nuestras culturas están en riesgo de desaparecer, desafío que debemos afrontar para defender las identidades, la cosmovisión y nuestros idiomas.

En este sentido el XI Festival Internacional de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas en Colombia será un foro de reflexión y denuncia, así como la ventana de exhibición de las realizaciones audiovisuales de los pueblos originarios para exponer las realidades que nos afectan así como nuestras estrategias de resistencia, lucha y avances.

Formulario de inscripción en linea

Para efectos de la inscripción puede diligenciar el formulario que aparece en el siguiente Link http://www.apcbolivia.org/xifestivalcolombia/ o escribir al correo cineyvideoindigena@onic.org.co y le haremos llegar el documento adjunto para que envie junto con su obra.

Envíos
Los trabajos acompañados de las Fichas de Inscripción, fotografías y otro material de promoción/ traducciones, etc., deberán enviarse por correo en un sobre cerrado con el titulo “sin valor comercial destinado a un evento cultural” a la siguiente dirección:

Comité Organizador del XI Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos
Indígenas
Cll. 12 B # 4 – 38 Barrio Candelaria Centro
BOGOTÁ, COLOMBIA, SUDAMÉRICA.

Antes del 30 de Abril de 2012

Enlaces de interés