
Las Humanidades digitales es una disciplina académica que ha cogido mucho impulso en los últimos años. Este año, se lanzaron los Digital Humanities Awards para hacer conocer los proyectos más interesantes que se están haciendo en distintos lugares del mundo. La variedad de iniciativas y de líneas de trabajo de esta disciplina se hacen visibles en el listado de los nominados. La Biblioteca Virtual de la Biblioteca Luis Ángel Arango es el único proyecto latinoamericano que ha sido incluido. Es un honor hacer parte de la selección que recibe nominaciones anónimas y es escogida por un comité de expertos.
Nominados a los Digital Humanities Awards:
http://dhawards.org/dhawards2012/voting/
http://dhawards.org/dhawards2012/voting/
Los invitamos a mirar el listado de los nominados y a votar por los proyectos más interesantes. Es una gran oportunidad para conocer formas actuales de investigación, publicación y visualización en Humanidades que pueden servir de inspiración para proyectos colombianos. También encontrarán herramientas, muchas de ellas en código abierto, que pueden ser utilizadas libremente por investigadores e instituciones.
¿Por qué nos habrán nominado?
-La Biblioteca Virtual desde 1996 está publicando contenidos digitales colombianos: libros, revistas, videos, audiosetc.
-Se han realizado proyectos especiales como: Cartas de la persistencia, Bicentenario de la Independencia, Agua: un patrimonio que corre de mano en mano.
-Contamos con colecciones documentales como: Hemeroteca Digital Histórica, Galería de viajeros, Cartografía histórica, Fotografías de Gumersindo Cuéllar.
-Se han realizado exposiciones virtuales como: NetArt, Por los tubos de Bogotá, La caricatura en Colombia a partir de la independencia.
-Es uno de los recursos más utilizados por los colombianos para buscar información, y recibimos en promedio 40.000 visitas diarias.
-Se han realizado proyectos especiales como: Cartas de la persistencia, Bicentenario de la Independencia, Agua: un patrimonio que corre de mano en mano.
-Contamos con colecciones documentales como: Hemeroteca Digital Histórica, Galería de viajeros, Cartografía histórica, Fotografías de Gumersindo Cuéllar.
-Se han realizado exposiciones virtuales como: NetArt, Por los tubos de Bogotá, La caricatura en Colombia a partir de la independencia.
-Es uno de los recursos más utilizados por los colombianos para buscar información, y recibimos en promedio 40.000 visitas diarias.
Las votaciones están abiertas hasta el 17 de febrero y nos alegraría que voten por nosotros.
Bibliografía recomendada
¿Qué son las Humanidades digitales? Isabel Galina Russell, Revista Digital Universitaria, UNAM
Nacen las ‘Humanidades digitales’ D.D. Guttenplan, El País, 2012
Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blog/noticias-de-la-actividad-cultural-del-banco-de-la-rep-blica/digital-humanities-award
No hay comentarios:
Publicar un comentario