Este año, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá presentará algunas obras en el Auditorio León de Greiff, en las instalaciones de la Universidad Nacional (Ver programación acá). La administración del Auditorio ha declarado en su perfil de Facebook que habrá "Boletería con precio especial para la comunidad universitaria UN, gestiona la Dirección Nacional de Divulgación Cultural de la UN con los organizadores del FITB. Venta en la taquilla del Auditorio León de Greiff a partir del 23 de febrero".
Nosotros no diríamos nada sobre éste anuncio si nuestro compromiso con la cultura universitaria fuera menor. Creemos que la Dirección Nacional de Divulgación Cultural, ha confundido el orden de las cosas. Su anuncio parece un triunfo de la gestión burocrática que beneficia a los estudiantes. Nos parece una victoria pírrica. Los estudiantes de la Universidad no podemos olvidar que los espacios como el León de Greiff fueron pensados inicialmente para divulgar la producción cultural entre la comunidad, no para financiar el enriquecimiento de empresas como Tu Boleta o Cafam (en el caso del Estadio de Fútbol Alfonso López). La administración privada de recursos públicos no es garantía de eficiencia, en cambio termina bloqueando el acceso democrático al patrimonio común.

Las presentaciones en éste auditorio, y en todas las salas y espacios programados por el Festival, serán plataforma de encuentro para el público. En nuestro caso, puede ser una oportunidad para compartir algunas críticas e inquietudes de los estudiantes sobre el acceso de la comunidad a los recursos y espacios de divulgación cultural. El año pasado, durante las movilizaciones en contra del proyecto de reforma a la educación, un grupo de estudiantes decidieron ocupar el Museo de Artes de la Universidad para "despertar de un sueño que se ha transformado en una pesadilla".

Phoenix se une a los reclamos por mayor participación estudiantil en los recursos de la Universidad e invita a toda la comunidad a re apropiarnos de nuestros espacios para proyectar en ellos nuestra presencia. No queremos asistir calladamente a la negociación de nuestros futuro. Creemos que el Movimiento Estudiantil, revitalizado desde el año pasado, es capaz de intervenir y ocupar, en la diversidad de condiciones, las sedes de las instituciones de educación superior de maneras coordinadas y reconstructivas, para recuperar su razón de ser.
El Auditorio León de Greiff ya no cumple cabalmente una función de divulgación cultural abierta. No tenemos porqué aceptar que nos dejen afuera de nuestra casa. El movimiento estudiantil puede aprovechar las plataformas de divulgación cultural para re lanzar sus reivindicaciones, porque son justas. Mayor financiación, más y mejores profesores, más y mejor bienestar universitario, autonomía, libertades democráticas, mayor contacto entre la academia y la sociedad. (Ver Programa Mínimo Estudiantil).
Phoenix, como grupo estudiantil de la Universidad Nacional de Colombia, reclama financiación y administración pública (y transparente) sobre todos los espacios de divulgación cultural que hoy están administrados por empresas privadas, como el Auditorio León de Greiff. Para detener el proceso de privatización de la cultura universitaria, para recuperar el sentido de lo común. Creemos que las movilizaciones estudiantiles requieren espacios y experiencias colectivas que cultiven cambios de actitud ante las apropiaciones abusivas de lo público. El movimiento estudiantil necesita encontrarse con la diversidad que lo configura a sí mismo, para ello necesita hacerse ver como alternativa de construcción de nación. La reforma a la educación en Colombia, de parte de los estudiantes, necesita replantear las relaciones entre la cultura y el desarrollo. Creemos que la cultura no es un lastre del desarrollo, sino parte integral de éste.
Nuestra propuesta es armar un calendario con las fechas y lugares de eventos de arte y cultura que atraen público al interior del Campus, para organizar intervenciones, respetando lo más posible las presentaciones. Podemos comunicar nuestras inconformidades a través de lecturas públicas, con pancartas, carteles, chapolas, comunicados, periodicos estudiantiles...etc. La comunidad externa debe tener la oportunidad de escuchar la posición estudiantil directamente, sin que haya mediadores. Ningún periodista nos representa mejor que nosotros mismos. Podemos ser publicistas de nuestra propia causa.
Éstas son algunas obras que se presentarán en el Auditorio León de Greiff durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá:
Sala: Auditorio León de Greiff
Fechas: 4 al 8 de abril
Boletería: $120.000, $75.000 y $40.000
Sala: Auditorio León de Greiff
Fechas: 29 de marzo al 1 de abril
Boletería: $120.000, $75.000 y $40.000
Fechas: 23 al 27 de marzo
Boletería: $120.000, $75.000 y $40.000
No hay comentarios:
Publicar un comentario